
CESAC realiza reunión de seguimiento con directores operacionales de seguridad y consignatarios aéreos
Como parte de su misión de garantizar una aviación civil segura y conforme a los más altos estándares internacionales, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) llevó a cabo una reunión de seguimiento con los directores operacionales de seguridad (S-1) de los distintos aeropuertos del país y representantes de las empresas consignatarias de carga aérea.
La jornada inició con la tradicional izada de bandera en la sede central del CESAC, en la que estuvieron presentes los miembros de la Primera y Segunda Fase de la Promoción AVSEC, quienes actualmente se encuentran en su período de entrenamiento. Este acto simboliza el compromiso institucional con los valores patrios y la formación integral del personal de seguridad aeroportuaria.
El encuentro fue encabezado por el general de brigada piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, director general del CESAC, junto a los miembros de la Plana Mayor, quienes destacaron la importancia de mantener canales de comunicación efectivos y una coordinación permanente entre los actores estratégicos del sistema aeroportuario nacional.
Durante la jornada se analizaron temas críticos relacionados con los procedimientos de inspección, control, gestión y trazabilidad de la carga aérea, así como la aplicación de medidas preventivas y correctivas orientadas al cumplimiento de las normativas establecidas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Autoridad Nacional y otras entidades reguladoras del sector.
Asimismo, se revisaron las oportunidades de mejora en los flujos operacionales, la integración tecnológica en los procesos de seguridad y la actualización de protocolos ante amenazas emergentes, en un contexto de constante evolución de la seguridad aeroportuaria.
Estas reuniones periódicas consolidan el enfoque colaborativo del CESAC y reafirman el compromiso institucional con una aviación más segura, eficiente y resiliente, en beneficio del país y de la región.







